Seguidores

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Cine: Inclasificable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine: Inclasificable. Mostrar todas las entradas

Un Prophète (2009)

Afiche:



Reseña:
Aunque se promocionó como un Padrino de esta generación, lo cierto es que es más una historia de situaciones que generan un evento gigantesco y genialmente expresado. La historia gira sobre un joven de 19 años, Malik El Djebena  árabe francés, que está apenas comenzando a cumplir su sentencia de 6 años en la prisión de Brécourt. Dentro de la carcel se enfrenta a la división entre musulmanes y corsos, estos últimos quienes tienen el control de las conexiones entre el comercio y crímen interior y exterior al recinto de prisión. Pronto se da cuenta que no tiene enemigos reales en prisión, pero tampoco amigos. Solo le toca esperar a pasar su condena sin incidentes que puedan turbar su permanencia. De cualquier modo, no tiene un futuro, no sabe leer, ni alguna forma de apoyo para cuando salga de la carcel.
Luego se ve envuelto en un conflicto con el líder de los Corsos, el  mafioso César Luciani,  quien obliga a Malik a practicar el crímen interno como parte de las actividades de los corsos tanto dentro como fuera de prisión. 
"Un prophète" cuenta la historia de el ingenuo nuevo preso, que desarrolla su inteligencia en prisión logrando avanzar poco a poco en una estructura criminal hasta convertirse en el cabecilla. Una de las ventajas es haber aprovechado un cast de actores no profesionales y hacerlos rendir como si su vida dependiera de ello. Jacques Audiard nos comprueba que no necesita grandes actores de renombre para hacer una obra maestra..
Lo que se necesita es visión, un escenario formidable y un equipo de actores perfecto.
Cuando Malik es forzado a matar a un prisionero de nombre Reyeb, se desencadena una espiral de violencia e intrigas. Lo que sigue no hace más que ir in crescendo captando la atención del espectador.
"Un prophète"  funciona como una descripción social de la atmósfera infernal que se vive en prisión. La suciedad, las drogas, la corrupción, todo detallado y dibujado a la perfección en los personajes y en cada situación que se ve en escena.  Eventualmente, la fuerza del guión y la destreza y pureza en las actuaciones, así como lo correcto de la edición a través de los 150 minutos que dura llevarán a balancear la película desde los aspectos y valores representados, la injusticia, la violencia y la paz.. La belleza de la fotografía y el uso del stop motion t y en muestra de la oposición categórica entre luz y oscuridad define maravillosamente las escenas de lealtad, traición, amistad, destino o maldición.

Mi Nota: 8.5

El Trailer:



La Frase:

Where the wild things are (2009)

Afiche:



Reseña:
Se supone que no fue nada sencillo para Spike Jonze escribir, filmar, editar y estrenar esta película como un homenaje y adaptación del libro de Maurice Sendak, Where the Wild Things Are. Aquellos que admiren la capacidad metafórica del cine, y del director en cuanto a tomarse el tiempo de crear algo después de años de especulación, se sentirán aliviados. Luego del masivo éxito crítico de Being John Malkovich, no se puede esperar algo que no sea al menos regular. Pero esta vez, el resultado es acogedor, tierno, triste y conmovedor, todo a la vez.
Es un ejemplo maravilloso de la manera clásica de hacer cine. Contar una historia, intentar mostrar lo que se debe hacer, y sobre todo, lo que de verdad es ser un niño. Eso muestra la película. Muy pocas películas muestran la naturaleza del pensamiento infantil como lo hace esta. Es como ver nuestra propia niñez y saber que hay esperanza, que no hay soledad para siempre, y que en algún lugar del mundo está nuestra tierra, ahí donde estaremos bien y lograremos llegar a sentirnos plenos. Es una película llena de inspiración y sentimiento, además de técnicamente bien hecha, con narración adecuada.

La historia trata sobre la vida de Max y su insatisfacción en el mundo real, su falta de comprensión y atención. Sobre todo su falta de amor. Eso es sobre lo que trata. Pero es más que eso, es la misma niñez la que se representa y muestra solo como desde el prisma de la imaginación puede hacerse.
Es sobre como se ven las cosas cuando sos niño. Como hasta la desaparición del sol requiere una comprensión distinta. Es sobre inocencia y magia.
Lo más brillante de la película es esa matáfora sobre como cada personaje que conoce luego de escapar, es Max al mismo tiempo, es una parte de él, de su entorno. Todo es metafórico.Me encanta la parte en la que les propone armar una fortaleza donde solo "Pasará todo lo que querramos que pase". Simplemente maravilloso.
Pero eso no quita la belleza técnica, lo vivido de la cinta. El excelente uso de la cámara en el hombro que es fácilmente notable. No se puede obviar la belleza de la banda sonora.Todo suena como debe sonar, para mostrar incluso las complejas relaciones entre los personajes que bien podrían recordarnos a los clásicos del Mago de Oz.
Maravillosa. Si no la han visto, háganlo.

Mi Nota: 8

Trailer:

La Frase: Happiness is not always the best way to be happy.
Douglas: Will you keep out all the sadness?
Max: I have a sadness shield that keeps out all the sadness, and it's big enough for all of us.

Let the right one in (2008)

Let the right one in o Lat den rätte komma in (2008)

Afiche:




Reseña:
Let the Right one no es una película común de vampiros.Es una película muy intelligente, bien narrada y natural. Incluso da más miedo que la mayoría de películas del género. No se siente una película, es como leer la historia mientras se ve.

La película detalla las desventuras de adolescentes de la post guerra en Europa del Este. Oskar, quien es víctima de abusos por parte de sus compañeros de escuela, y  quien no se siente cómodo mientras vive atrapado en esa etapa de la vida tan desastrosa. Oskar es pequeño para su edad, y por ello es víctima de los abusos de sus compañeros; Se siente terriblemente solo y colecciona recortes de homicidios violentos, estudiandolos, como una manera de reprimir su rabia.Las cosas comienzan a cambiar cuando una nueva familia se mude al condominio donde vive Oskar.
Eli rapidamente se hace amiga de Oskar Se encuentran por las noches y parecen tener muchas cosas en común. Mientras hay muchas cosas que Oskar no sabe. El "padre" de Eli es un asesino en serie, del tipo más sanguinario y cruel. Muy rápido Oskar se dará cuenta que hay más detrás de lo que conoce de Eli.

Trágicamente Eli tiene que enfrentar al mundo sola, tal como se siente Oskar, y trata de saciar sus necesidades instintivas de cualquier modo, todo mientras sus lazos con Oskar se van fortaleciendo. En octubre se estrenará la versión gringa de esta película, pero para ser honesto no es muy posible que captura la maravilla de esta película. Impecablemente escrita, basada en una novela sueca, cuyo título se debe tanto a una canción de Morrissey como a la tradición vampírica que menciona que no pueden entrar si no se les ha invitado a casa. Usted puede decir lo que sea, pero nunca dejará de aceptar el excelente trabajo final y las genialmente precisas actuaciones que se ven en esta película USTED DEBE VERLA.  Hay poquísimas probabilidades de repetir la brillante, melancólica y maravillosa química entre los personajes. El tranajo del director Thomas Alfredson ha marcado una línea en el género, al no abusar de la violencia ni hacerla una película sosa. Cuando hay violencia, es cruel y terrible, pero nunca injustificada.

Imperdibles las escenas del callado final. Hipnotizante. Algunas personas lo detestaran, otras lo sentiran como algo que los captura, sin embargo lo cierto es que probablemente desde el Dracula de Coppola en 1992 no se hacía una película tan buena sobre vampiros, y probablemente hace mucho más, no se hacía una tan original.

Tristemente esta película no fue siquiera nominada a un oscar, debido a que no fue selección oficial de la academia sueca. En muchos aspectos fue mejor que varias de las ganadoras del 2008. Sobre todo en las actuaciones. Mirela atentamente de principio a fin. Admire la belleza de la cinematografía y la atmósfera que logra proyectar. Es innegable. Es una obra de arte.


Mi Nota : 8.0


Trailer



La Frase: Eli: I'm twelve. But I've been twelve for a long time.

Kick Ass (2010)




La industria del cine tiene años de haber sido invadida por historias que no pasan de ser conmovedoras historias para creer en una esperanza vana y mágica, o en historias de redención. Lo cierto es que en medio de todas estas historias las de superhéroes se han dado a la tarea de pintarnos un mundo fantástico y maravilloso. Kick Ass no.
En la pantalla, la adaptación de la novela gráfica homónima, se muestra como un despertar. A usted le gustó el trabajo de Tarantino y en algún momento admitió que estaba parodiando a las grandes películas de detectives, mafias e incluso kung fu. Pues Matthew Vaughn nos regala un INMENSO producto final con Kick Ass. Es la última parodia de superheroes, sin serlo. La película tiene una trama totalmente clara, y de la mano de ella, regala actuaciones sencillamente geniales en su mayoría.  
Es una película inesperadamente maravillosa. No espere ver a superhéroes redimidos, o personajes que luchan por el bien del mundo. No. Kick Ass es una original propuesta de un antihéroe. No es porque sea el original, el primero, ni menos el único. Kick Ass es valiente al mostrar antiheroes con sed de venganza, en historias atractivas y al mismo tiempo visualmente interesantes.
No solo entretiene. Lo hace de una manera fabulosa. Su guión no pretende ser heróico ni mucho menos. es todo parte de una venganza. Pero a diferencia de Kill Bill o Leon, esta película lo muestra maravillosamente ingenioso. Sin pretender nada.
La maravilla de lo visual reside casi en su mayoría en lo simple que parece. No es como las escenas tecnológicamente grandiosas de películas como las últimas que parió la franquicia de Batman. No. Es distinto.
Son personajes normales, haciendo lo que siempre quisiste hacer si vivieras en un mundo sin reglas. 
Visualmente, la película ha tomado todo lo de las películas que tuvieron esa buena escena pero la película fracasó. En esta funcionan como un perfecto engranaje.
Aunque no amará al tipo que hace el papel de Kick Ass, su actuación no le resta méritos a la película, al igual que  Nicolas Cage que tiene un buen desempeño al hacer creíble su papel de padre justiciero.  
Pero NUNCA, repito NUNCA olvide este papel de Chloe Moretz. Está destinado a ser para siempre recordado como su primer gran papel en la gran pantalla.  Moretz domina cada escena en la que aparece, lo cual no es tarea fácil en una película como esta.  ¿Hay algo más maravilloso que recordar el papel de Natalie Portman en Leon(1994) y ponerle el toque de violencia visualmente aceptable como para ver a una niña de 11 años dominar la situación ante 20 tipos armados?




Si bien no es perfecta, es totalmente recomendable. Quiero verla de nuevo. Uno quiere ver más cuando termina.
No es solo una simple película. Ha puesto un standard para películas de este tipo, uno que promete que las películas SI pueden ser escritas y producidas con talento y corazón a la vez.

Mi nota: 8.5/10


Trailer :


La Frase: "I can't read your mind. But I can kick your ass" Ajá, el tagline. Pero es que es genial.