Seguidores

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Cine: Drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine: Drama. Mostrar todas las entradas

Hounddog (2007)

Afiche:



Reseña:
Honestamente se habló demasiado de esta película para el producto final. Hay un punto que es importante, y es la historia trágica e interesante. Sin embargo se encuentra con actuaciones regulares y una narrativa de lo más aburrida y lenta. La idea es que en lo más oculto del Sur de los Estados Unidos, hay muchas historias de lo más trágicas que emergen cínicamente y nos muestran cuán brutal puede ser la vida a veces. Quizás es usted una de esas personas que no les gusta el cine porque hay demasiada crueldad en la realidad como para verla en ficción, ejemplo de ello cada vez que se leen los periódicos y saltan noticias de masacres y esas cosas. A veces es difícil mostrar historias de este tipo porque resultan poco creíbles o peor aún, caricaturizadas.En fin, Dakota Fanning  muestra su actuación, que no es de sus mejores actuaciones, pero sí superior a muchas de la mima película, de modo que cuando la película exige que se trabaje su personaje, ella lo logra sin hacerlo maravilloso. La historia muestra la pobreza y simplicidad de una familia sureña, y como la inocencia era regla en los 50's 
Su abuela suple la ausencia de la madre, dandole una educación religiosa intolerante que la lleva a cubrir todas sus ansas de libertad en una obsesión a la música de Elvis.
El personaje de Fanning, se ve traicionado por su único amigo, con quien compartía las pequeñas felicidades que ocurren en su vida. Su única verdadera ambición es sentirse libre imitando a su ídolo. Es todo. Hasta ahí y pasando a la tragedia de su abandono, pobreza , soledad y demás, es un plot hasta sencillo por decirlo así. Sencillo porque conocemos tanto la tristeza e infelicidad que la logramos comprender a la prinera vez que se nos muestra. Ella hará lo que sea por ir al concierto de Elvis, lo cual la lleva a sufrir un engaño y una violación. La escena tan controversial que hizo famosa la película es casi inexistente. La edición, direccion y elección de diálogos es casi pobre, carece de profundidad. A veces parece una película amateur trágica.Es bastante obviado el personaje de Charles que es quien le ayuda a superar sus trumas emocionales gracias a la música. En suma, la película es un poco más que la controversia que generó. Es interesante, pero en un par de años la olvidarán.


Mi Nota: 6.5


Trailer:


La Frase: "Oh, rescue me! Please rescue me! I'm a sinner! I'm a liar and a sinner! Please rescue me!
Can God kill you for other's sins? "

Up in the air (2009)


Hacía ratos que quería publicar esta breve reseña.
Realmente es una película que cualquier persona de estos tiempos debería ver. Es la visión exacta y mordaz que no veía desde Closer, sobre las relaciones humanas en la vida moderna. Cada quien toma sus propias conclusiones sobre lo que dice la película, pero nunca se quedará sin pensar. Si sale diciendo que estuvo mala, aburrida o lo que sea, usted no la entendió y lo mejor sería que entrara a ver Eclipse o alguna tontería así. Reitman hace un trabajo maravilloso al delinear los personajes de manera que se logran determinar las contraposiciones de valores que llevan a la moraleja. 
A través de esta película, se aprecia como los trabajos de la vida moderna nos llevan a la incomunicación (si tal palabra existe), cuando paradójicamente debería ser lo contrario, debido a la enorme posibilidad de comunicación actual. Tiene ese toque de tristeza actual, acentuado por la crísis económica mundial, y como el trabajo de despedir personas se vuelve en algo tan rutinario como ver a la gente pedir en las calles, y ante eso, cualquiera termina por volverse indolente.
Aunque mucho de la película tiene que ver con el aspecto laboral, la falta de conexión, de intereses y demás, entre los miembros de la sociedad, y la falta de establecimiento de vínculos reales y duraderos, es la conclusión de una película que realmente impacta más por su mensaje que por la narrativa o el arte, que viene a ser, para no decir algo incorrecto, adecuado. 
Se abordan los preconceptos de relaciones sociales y sus evoluciones hasta estos tiempos, en términos qe llevan a la desesperanza, y pronto llevan a un desenlace triste, y casi esperado.
Como me dijo alguien, el tema principal de la película podría resumirse con facilidad en ganarse el derecho de amar y ser amado
Incluso la ambigüedad del personaje de Clooney, da una elevada metáfora de lo que es la vida, cuando habla sobre poner todo lo que te importa en una mochila, saber que es demasiado pesada para llevarla consigo, prenderle fuego y decidir, ¿Qué vale tanto en mi vida como para sacarlo de la mochila? Es ambiguo porque menciona que no se debe atar a nada, pero se observa que realmente somos humanos y tenemos la necesidad básica de relacionarnos.
Ciertamente en ocasiones se ve como si la película es demasiado suave en la manera de reaccionar de la gente al ser despedida, o de reaccionar de los mismos que despiden. Es por ello, que en mi opinión, no es mejor.
En conclusión, es brillante el esfuerzo de reflejarnos por hora y media lo que hemos hecho hasta ahora, saber que a veces hay que ser un poco menos ambiciosos y entender que la vida es mejor si se vive en compañía.


Mi Nota: 8

Trailer

La Frase:
Ryan Bingham: I thought I was a part of your life.
Alex Goran: I thought we signed up for the same thing... I thought our relationship was perfectly clear. You are an escape. You're a break from our normal lives. You're a parenthesis.
Ryan Bingham: I'm a parenthesis?

Coco Avant Chanel (2009)




Tengo que ser sincero. Mis expectativas de la película eran inmensas debido a que AMO Chanel, y AMO a Audrey Tatou, sin embargo caí en un "vacío de espacio" con esta película. :/
La película nos remite como su título lo explica, a los años de Coco antes de ser el ícono de la moda que es en nuestro tiempo. El problema es que la película pierde su tensión y poder de narración después de 30 minutos. La Directora falla al momento de generarnos la intención de saber más. Sin embargo, las secuencias que cuentan aún someramente su infancia, y sus años de cabaret, son valiosos. Es lo que usted se imagino, sin usar sentimentalismos excesivos.
Audrey Tatou hace una actuación sobresaliente como Cpcp, en casi todos los aspectos está maravillosa. Y es quizá uno de los mejores puntos de la película, además que si usted fue, la vió y no se quedó cantando la canción con que llaman al perro, no es un admirador del cine en sus pequeños detalles.
También se muestra la parte de su vida en la que comienza a moldearse como diseñadora, primero de sombreros y luego de la redefinición de la alta costura femenina.

El problema acá es que si ya sabés a lo que llegará al personaje, con lo que te tienen que convencer es con la actuación y dirección. En eso se queda corta. Además, la mención de la juventud de Coco es corta si se pasa por alto el tiempo de la postguerra del cual no hay mención, dejando como única e insuficiente mención de su "futuro", la pasarela de los minutos finales.

Es buena, pero usted quizá, al igual que yo, esperaba más.



Mi Nota : 7/10

Trailer :

Frase:  La mejor frase es la de la canción, así que consiga la canción xD
"Qui qu'a qui qu'a vu Coco?
Eh! Coco!
Eh! Coco!"

The Lovely Bones (2009)

        

Como menciona el poster, como tagline, "Es una historia de vida, y todo lo que vino después".
En principio se muestra la vida cotidiana de la familia Salmon, desde los ojos de Susie, de 14 años.Comienza a ponerse interesante al mostrar el momento en que es convencida a base de engaños, para ir al escondite del asesino, en una temporada en la cual como dice en la película, aún no se escuchaba, ni se leía en los periódicos, sobre niñas secuestradas, violadas, y asesinadas. 
Susie Salmon, es asesinada, con lo cual la película, la historia, podría llegar a su fin.
Pero no.
Susie cuenta como se ve el mundo sin ella. Lo hermoso de la película no es tanto la representación de la busqueda de justicia por parte de los padres de Susie mientras su unión se desmorona. Mientras, observa a su primer amor, y como vive con un breve recuerdo de ella; Su hermana también vive su vida, y ella sabe que nada se detiene porque ella ya no esté en el mundo.
Lo que sigue es mostrar las razones porque ella no puede aún dejar este mundo.
Eso es acompañado de hermosas imagenes generadas por computadora, pero que a diferencia de películas que lo usan para obviar la falta de talento de sus actores, en este caso encajan de manera perfecta.
La historia es interesante, inteligente y si usted quiere, dramática, sensible, emocionalmente lo puede desarmar, si usted está dispuesto.
Las actuaciones son brillantes en algunos casos. Usted verá algún día a Saoirse Ronan, ganar algún premio, luego de darnos otra brillante actuación, además de la que le vimos en Atonement (2007), y que es solo una de las 3 que le dan dinamismo a la película. Stanley Tucci está preciso, genial y convincente en su papel de Mr Harvey, el asesino de Susie.Para terminar, es de mencionar a Rachel Weisz que según lo que se ve en pantalla, no podría dar mejor actuación, sin embargo muestra lo necesario para hacernos sentir que es ella, la del guión, la del libro de Alice Sebold, y no solo una actríz haciendo el papel.
Recomendada. Si tuviera aún menos uso del CGI, y quizás una que otra escena al final que fue demasiado sensible-romántica, sería una película excelente.

Mi nota : 7.5/10

Trailer: 


La Frase: Susie: Nobody notices when we leave. I mean, the moment when we really choose to go. At best you might feel, a whisper or the wave of a whisper, undulating down. My name is Salmon, like the fish. First name: Susie. I was 14 years old, when I was murdered on December 6th 1973. I was here for a moment, and then I was gone. I wish you all, a long, and happy life.

An Education (2009)


 Parecía ser una más de esas películas sobre una simple historia de amor imposible ambientada en otra decada. NO.
La película se basa en la historia de una busqueda, de una toma de decisiones que cambian vidas, de un compromiso interno lleno de vacilaciones, principios y dudas.
Se centra en Jenny(Carey Mulligan), una joven de 16 años, estudiante excelente con un brillante futuro en Oxford, amante del cine, la literatura, la música francesa, y con una madurez y visión mayor a su edad. La hija modelo de las familias acomodadas de los 60's, y quizá de cualquier tiempo.
Desde el inicio se muestra la nula relación con su padre, tomando a Jenny como una inversión, como la simple idea de lo que debe ser una persona, por encima de lo que quiere ser. Ahí reside la importancia de la película, la busqueda del sentido, a veces interna, a veces en su camino, pero siempre dejando entrever las dudas entre lo que debe hacer y lo que quiere hacer.
La actuación de Carey Mulligan es sencillamente grandiosa. Hacía años que alguien tan joven no nos regalaba una actuación tan buena. Lleva todo el peso de la película, aún más allá de lo que el guión pudiera prever. Recuerde esto, es el inicio de una carrera grandiosa, de un futuro que la puede llegar a nombrar una de las mejores actrices británicas en años.
La musicalización es preciosa, los planos e incluso sus tomas en cuanto a iluminación son casi perfectas.
Esta película estuvo nominada a muchos premios, entre ellos a Mejor Actríz en los Oscar, la cual finalmente ganó Sandra Bullock. No sé, espero que Carey Mulligan tenga un papel aún mejor, alejado de la gran industria, porque si lo hace, es seguro que en el futuro lo ganará.
Es un verdadero acierto, poner a Carey Mulligan en ese papel, en un guión con una temática sensible, sobre la relación entre una jovencita de 16 años y un hombre de 30, ambientada en 1961, manejado con un poco de humor, y con esos pequeños toques cursis de historia novelada, sobre el primer amor, y como este puede llevar a tomar decisiones equivocadas que pueden cambiar el rumbo de toda una vida. La diferencia entre esto y una novela rosa, es que en la película, de hecho funciona. Se ve hermoso todo en la película.
En cierto modo tiene la ambiguedad de ser una película light sobre el tema, y al mismo tiempo compleja. Cuenta la idea de una completa generación en busca del sentido de lo corecto o lo que querían hacer en sus vidas. Apuesto que todo el que lea esto, lo ha sentido.
Recomendadísima.



Mi nota: 8/10


Trailer :


La Frase: Jenny: If you never do anything, you never become anyone.

El Secreto de sus Ojos (2009)


Sabía poco del trabajo de Juan José Campanella, únicamente que dirigía episodios de House M.D. Lo cierto es que fue una experiencia impactante. Cine de alto nivel, dramaticamente interesante, y con un Ricardo Darín impresionante en su papel, que si la academia no fuera tan "nacionalista", tal vez habría sido considerado para un premio, aún cuando no lo ganara.  Tiene referencias al pasado del país, lleno de violencia y claro está, el centro, una historia de amor. En cuanto a términos técnicos, probablemente no tengo nada de que quejarme. Yo la termino de ver con una sonrisa en la cara.
Aquí viene el spoiler.  La película trata sobre Benjamín Esposito (Darín), y su necesidad, su mandato imperativo de contar una historia, a modo de novela, que no se solucionó hace 25 años y que impactó su vida para siempre. Una mujer violada y asesinada, y un viudo que cada día iba a una estación del tren para esperar al asesino.
La premisa que se maneja es que uno puede nunca olvidar algo que nos impacta demasiado. Se muestra como el amor, los fantasmas internos, y las cosas que se ocultan son poderosas para manejar toda la historia. Pero para no terminar aburrido, se agrega un personaje que resulta fundamental en el éxito de la película, Guillermo Francella  como  Pablo Sandoval. Probablemente una de las mejores actuaciones que vi este año..
"El secreto de sus ojos" es una historia genial sobre las cosas que no vemos venir. Su cinematografía le da misterio y acción real, verdadera tensión en las secuencias, sobre todo en el estadio. Hay escenas que llevan una gran expresión simplemente llenas de silencio.
Las actuaciones estan llenas de humanidad, son ecnatnadoras y casi contagiosas, te mueven como si fuera una historia que estás viviendo.
El guión es de Campanella, quien también hizo la edición. Honestamente es de esas películas que te hacen querer ver más del trabajo del director.  Ricardo Darín tiene una actuación maravillosa, lo repito. Lo que le da fuerza es la relación que nunca se termina de dar entre él y su superior, la Juez a cargo del caso de la chica violada. Cuando ambos estan en cuadro, la conexión es vibrante, genial. Probablemente no será tomada en cuenta en Estados Unidos por la simple barrera del lenguaje. En Inglés, habría sido una obra maestra. 
Usted DEBE ver esta película.
Nota 8/10

Trailer


Frase: "Un hombre puede cambiar lo que sea. Su cara., su casa, su familia, su novia, su religión, su Dios. Pero hay algo que no puede cambiar. No puede cambiar su pasión..."

Youth without youth (2007)




Una de las últimas películas de Coppola. Y ciertamente con el tiempo, tiene una idea casi perfecta de lo que quiere contar y del modo de hacerlo. Esta película fue recibida tibiamente por la crítica, debido a que es Coppola en estado puro, fuera del mainstream, sin ataduras de ningún tipo, más que con el arte.
La historia está basada en un relato elaborado por el historiador de religiones y filósofo rumano Mircea Eliade.
Es una historia simple. Complejamente simple.
Comienza mostrandonos la vida monótona y seria del Doctor en Lingüística Dominic Matei, quien busca desesperadamente terminar la obra cumbre de su vida. Un libro tan genial y completo que llevaría a la plena interpretación de la historia del mundo, y del tiempo mismo, desde el punto de vista del lenguaje, hasta llegar al justo momento del movimiento y sonido inarticulado e ininteligible.
Su busqueda es desesperada porque, ajá siempre es así, hay una mujer. Se enamora de Laura, que no comprende la importancia que Dominic (Magistralmente interpretado por Tim Roth), le dá a su obra.
Laura lo deja, se casa con alguien más y muere un año después dando a luz.
Lo que sigue es maravilloso. Usando como detonante algo tan simple como la caída de un rayo, muestran como Dominic de 70 años, resulta quemado en su totalidad, pero sobrevive.
El Dr, interpretado finamente por Bruno Ganz, le ayuda, al convencerse de las extrañas consecuencias del rayo, como son la regeneración de sus tejidos vitales, el nacimiento de nuevos dientes, etc.
Y comienza una vorágine de hechos que suponen un vertiginoso descenso, sí descenso, al final de la obra del rejuvenecido Dr Dominic Matei.
Cuando la historia está por llegar al clímax, o al menos a lo que parece serlo, Dominic conoce a la reencarnación del amor de su vida, mientras ella se dá cuenta que Dominic ha creado una personalidad alterna que simplemente se complementa con la primigenia.
Las actuaciones son muy acorde a lo que se necesita, y es la narración, la edición, lo que hace una composición genial.
Partes de la película parecen ser secuencias de sueños. Pero es talvez eso lo que la hace genial. Talvez la escena desde el rayo es un sueño. Talvez la película completa puede ser tomada como un sueño. Para mi, no.
A veces parece ser una película con toques de terror, con la aparición de Doppelgangers y gente con poderes, como los que muestra Dominic al manipular la mente del Nazi que está a punto de matarlo.Sí, es surreal y extraña, y algunas escenas no concuerdan plenamente con su secuencia, pero son importantes para el producto final.
"Youth Without Youth" no es una película para cualquiera. De hecho mucha gente la considerará mala. Pero lo cierto es que es una película hecha para hacernos pensar, para sacar su propia interpretación del filme por completo.

Mi nota: 8.5/10

La Frase: I am 26.I have no accomplishments,I've made no discoveries.I'm a failure.


El Trailer

Love Actually (2003)




Hace algunos meses que una película que recien veía, no me causaba lo que esta. 
Usted puede pensar que se pasa de sentimental, que la vida es más que pensar en el amor. Probablemente tenga razón y deba leer algún debate político, algún cúmulo genial de ideas sobre el rumbo del país, etc. Sin embargo, la vida sin cine no sería vida...para mi.
En el 2003, Richard Curtis hizo su debut como director gracias a Love Actually, película que en resumen son 10 historias en una. Ambientada en un Londres contemporáneo durante los dos meses anteriores a las Fiestas de Navidad, entrelaza una serie de historias divertidas y conmovedoras que terminan en una, pero con muchos puntos culminantes en la noche de Navidad. "Love, Actually" es realmente una abreviatura de “Love Actually Is All Around” y este es precisamente el argumento de la película: en cualquier sitio al que mires, el amor es la fuerza impulsora de la vida de las personas. Desde los primeros ministros hasta las viejas estrellas del rock, desde una fría directora de colegio hasta una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma, la película presenta aspectos divertidos, tristes y estúpidos del amor en todas sus formas y tamaños. Nadie está a salvo de todo ello.
Lo genial, quizás reside en el reparto.
Lo malo, un par de historias de las que se cuentan, son prescindibles y otro par quedan sin mucha resolución
Las historias estan cargadas de situaciones cómicas, genialmente detalladas y al mismo tiempo, provocando en el público una empatía con cualquiera de los 20 personajes principales. Ese es otro acierto en la historia. Usted se identificará con cualquiera de los protagonistas, cuyo reparto da frescura al guión.
Si a usted le gustan las películas corales, tipo París, Te amo. Esta estará en su colección.
El secreto: Me puse sentimental en varias escenas. :S

El Trailer:


La Frase :
[neither understands the other's language]
Jamie: [in English] It's my favorite time of day, driving you.
Aurelia: [in Portuguese] It's the saddest part of my day, leaving you.

As Good as It Gets (1997)

Probablemente mi película favorita. 
Cuando la vi en 1998 no podía entender completamente la genialidad de la película, ni la poca ganancia crítica que se  oía acá. Pero claro, era 1998, el año de Titanic, y obviamente no tenía la parafernalia de esa película. 
Igual, dirigida por James Brooks, con un guión interesante, y actuaciones soberbias, dignas de ponerse de pie, por parte de Jack Nicholson y Helen Hunt, que les hizo a ambos, ganadores del Oscar en 1998.
Luego, la atmósfera se antoja genial.La trama sencilla y si usted quiere un poco inverosímil.
Melvin, representado genialmente por Jack Nicholson, es un escritor de novelas románticas en su mayoría, que padece de un transtorno obsesivo compulsivo, que le impide tener una relación estable y normal con la gente que conoce. No tiene amigos, no tiene pareja. 
Carol, interpretada por Helen Hunt, es una mesera en Manhattan y la única persona capaz de controlar el temperamento de Melvin. Es un personaje honesto. Madre soltera, de un hijo enfermo, con un mal trabajo y tratando de pensar en su hijo para no ver sus frustraciones personales. 
La historia tiene su desarrollo en la necesidad-incomprensible para Melvin- de llevar una buena relación son Carol, y redescubrirse como persona, con cualidades y defectos, pero que puede sobrellevar la vida.
Es una de esas películas importantísimas.
No te da esperanzas. No es pura diversión. Es una revisión de posibilidades.
Quizás la manera de hacer embonar la trama mediante situaciones graciosas le parezca insuficiente. Sin embargo, transmite, lo vuelve empático hacia la personalidad poco comprendida de varios tipos de personas.
No le contaré más, porque honestamente no soy un crítico de cine.
Pero la recomiendo.
Usted verá a la gente de otra manera, y con suerte se verá distinto a sí mismo, una vez que la haya visto.
Mi nota: 9/10 Maravillosa.

El video. Mi escena favorita.


La Frase

What if this is as good as it gets?