Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

"Burn after reading" - 2008

Una película dirigida por los hermanos Coen, protagonizada por dos actores que ya tienen ratos de estar trabajando juntos: Brad Pitt y George Clooney, junto a Jhon Malkovich entre otros.
Es de esas películas con varias historias entrelazadas, que al final forman una trama realmente buena.

Todo la historia gira en torno al disco quemado de las memorias de Osbourne Cox (Jhon Malkovich), un ex agente de la inteligencia de la CIA. Este disco puede (o no) contener información demasiado valiosa, por lo que Linda Litzke y Chad Feldheimer (Brad Pitt) quieren sacar provecho de ello a como de lugar (pero no de la manera más inteligente posible...)
A la esposa de Cox puede importarle un pepino esto, ya que está demasiado ocupada teniendo una aventura con Harry Pfarrer (George Clooney), un agente del FBI que también engaña a su esposa (aunque dice estar profundamente enamorado de ella).
Al final, todos terminan conociéndose por una serie de eventos poco afortunados: mentiras, citas a ciegas, disparos y espías; todo con el fin de conocer qué hay en el "valioso" disco quemado.

Esta película tiene ese toque de humor tan especial que pocos directores logran.
Cabe decir que la actuación de Pitt es fenomenal. Creo que siempre debió dedicarse al cine de humor.



Debo aclarar que ésta es una de esas películas que te encantan o te asquean. En mi caso: me encantó. Ojalá les guste a uds. también.

Love Actually (2003)




Hace algunos meses que una película que recien veía, no me causaba lo que esta. 
Usted puede pensar que se pasa de sentimental, que la vida es más que pensar en el amor. Probablemente tenga razón y deba leer algún debate político, algún cúmulo genial de ideas sobre el rumbo del país, etc. Sin embargo, la vida sin cine no sería vida...para mi.
En el 2003, Richard Curtis hizo su debut como director gracias a Love Actually, película que en resumen son 10 historias en una. Ambientada en un Londres contemporáneo durante los dos meses anteriores a las Fiestas de Navidad, entrelaza una serie de historias divertidas y conmovedoras que terminan en una, pero con muchos puntos culminantes en la noche de Navidad. "Love, Actually" es realmente una abreviatura de “Love Actually Is All Around” y este es precisamente el argumento de la película: en cualquier sitio al que mires, el amor es la fuerza impulsora de la vida de las personas. Desde los primeros ministros hasta las viejas estrellas del rock, desde una fría directora de colegio hasta una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma, la película presenta aspectos divertidos, tristes y estúpidos del amor en todas sus formas y tamaños. Nadie está a salvo de todo ello.
Lo genial, quizás reside en el reparto.
Lo malo, un par de historias de las que se cuentan, son prescindibles y otro par quedan sin mucha resolución
Las historias estan cargadas de situaciones cómicas, genialmente detalladas y al mismo tiempo, provocando en el público una empatía con cualquiera de los 20 personajes principales. Ese es otro acierto en la historia. Usted se identificará con cualquiera de los protagonistas, cuyo reparto da frescura al guión.
Si a usted le gustan las películas corales, tipo París, Te amo. Esta estará en su colección.
El secreto: Me puse sentimental en varias escenas. :S

El Trailer:


La Frase :
[neither understands the other's language]
Jamie: [in English] It's my favorite time of day, driving you.
Aurelia: [in Portuguese] It's the saddest part of my day, leaving you.

As Good as It Gets (1997)

Probablemente mi película favorita. 
Cuando la vi en 1998 no podía entender completamente la genialidad de la película, ni la poca ganancia crítica que se  oía acá. Pero claro, era 1998, el año de Titanic, y obviamente no tenía la parafernalia de esa película. 
Igual, dirigida por James Brooks, con un guión interesante, y actuaciones soberbias, dignas de ponerse de pie, por parte de Jack Nicholson y Helen Hunt, que les hizo a ambos, ganadores del Oscar en 1998.
Luego, la atmósfera se antoja genial.La trama sencilla y si usted quiere un poco inverosímil.
Melvin, representado genialmente por Jack Nicholson, es un escritor de novelas románticas en su mayoría, que padece de un transtorno obsesivo compulsivo, que le impide tener una relación estable y normal con la gente que conoce. No tiene amigos, no tiene pareja. 
Carol, interpretada por Helen Hunt, es una mesera en Manhattan y la única persona capaz de controlar el temperamento de Melvin. Es un personaje honesto. Madre soltera, de un hijo enfermo, con un mal trabajo y tratando de pensar en su hijo para no ver sus frustraciones personales. 
La historia tiene su desarrollo en la necesidad-incomprensible para Melvin- de llevar una buena relación son Carol, y redescubrirse como persona, con cualidades y defectos, pero que puede sobrellevar la vida.
Es una de esas películas importantísimas.
No te da esperanzas. No es pura diversión. Es una revisión de posibilidades.
Quizás la manera de hacer embonar la trama mediante situaciones graciosas le parezca insuficiente. Sin embargo, transmite, lo vuelve empático hacia la personalidad poco comprendida de varios tipos de personas.
No le contaré más, porque honestamente no soy un crítico de cine.
Pero la recomiendo.
Usted verá a la gente de otra manera, y con suerte se verá distinto a sí mismo, una vez que la haya visto.
Mi nota: 9/10 Maravillosa.

El video. Mi escena favorita.


La Frase

What if this is as good as it gets?

500 days of Summer

Antes que nada: Véala, es una orden. Le prometo que no se va a arrepentir.

Sí, me picaban las manos por poner esta película en el blog pero no lo había hecho por que soy egoísta y porque soy de los que se adueñas de las canciones, de las películas y de cosas que sienta que signifiquen algo, aunque no sean mías.

500 days of Summer no es la típica película de amor, no. Desde el comienzo es raro pensar en Marc Webb dirigiendo algo que no sea un video músical, pero supo pegarle al clavo. Los actores principales: Zooey Deschanel (¡qué mujer!) y Joseph Gordon-Levitt (sí, el enamorado de Bianca en 10 things I hate about you (sí, se parece un vergo a Heath Ledger)).

Al final la película gusta porque uno se identifica con Tom. Todos hemos sido Tom en algún momento.

Al final la película gusta porque todos hemos tenido una Summer.

En conclusión, es una buenísima película con un soundtrack vergonísimo (que publico la próxima vez; el video de abajo es más o menos el plot de la película).



Y el trailer.



La frase (los créditos del inicio comienzan con un aviso de Marc Webb): Any resemblance to people living or dead is purely coincidental. Especially you, Jenny Beckman. Bitch.

Ximena Sariñana

La primera vez que la vi, era parte del reparto de una película mala. Obviamente el hecho que su padre fuera el productor de la película hacía evidente su inclusión. Al menos en ese momento solo era la niña de ojos bonitos que salía en "Amarte Duele", especie de "La Dama y el Vagabundo" de las que los mexicanos suelen caricaturizar queriendo teñir de tragedia.
Recuerdo que entonces me gustaba la manera relajada de cantar que tenía Natalia Lafourcade, me agradaba. Quizá hasta me gustaba ella. xD.
No era repetición de un estilo en particular.
Resulta que unos años después, y luego de su participación en Niñas Mal y otras películas ya sea producidas por su padre, o dirigidas por él, ella grabó un disco.



Mediocre, traía unas cuantas canciones que, aún con DEMASIADA influencia de bossanova, a veces mal hecha, a veces copiada de otros artistas, a veces prostituyendo el ritmo hasta hacerlo llegar a simplismos pop, me gustaron. Y si, es cierto, otra vez trata de ser como una caricatura de Fionna Apple e incluso artísticamente emular estilos tan disimiles como Björk y Café Tacuba, pero en el fondo, me gusta. (Mención aparte su cara de niña malvada que taaaanto me gusta. xD)
Confieso que me gustó sobre manera "Vidas Paralelas", y "No vuelvo más". Canción que incomprensiblemente, es de lo mejor que escuché de ella.

Por el momento, oiganla.
Talvez acaba por gustarle.

Vidas Paralelas (La idea del video me gusta. Es un relato)


No vuelvo más (Mi favorita de ella)


Recuerde, puede ser buena o mala, pero al final es solo música.

La Frase:
"Solo los genio permanecen, Mañana me olvidaras. Y la historia sigue..."

Sobre leer Shakespeare en inglés

Me la paso llenando este espacio con babosadas de películas.
Pero hoy, le recomiendo y con gran admiración, Romeo y Julieta, en su versión inglesa.
Tengo(prestada), la versión editada por David Bevington, que incluye un glosario de las fuentes bibliográficas, y significados del inglés antiguo usado por Shakespeare, que honestamente no tienen desperdicio.
Puede que usted esté cansado ya de la misma historia.
Yo pensé que lo había visto todo con las viejas versiones fílmicas. Pero leerlo con todo sus versos, en inglés antiguo, en tragedia que dura en escena solo dos horas, pero que puede dar pie a miles de divagaciones, es otra cosa que no tiene precio.
Ahora, hágase un favor y lea, Romeo and Juliet.



La frase:

Benvolio: What sadness lengthens Romeo's hours?
Romeo: Not having that, which, having, makes them short.
Benvolio: In love?
Romeo: Out-
Benvolio: Of love?
Romeo: Out of her favour, where I am in love.

I´m Not There (2007)



Llegué a esta película por casualidad. Aunque eso no existe.

Dirigida por Todd Haynes, con Cate Blanchett, Christian Bale, Ben Whishaw, Richard Gere, Marcus Carl Franklin, Heath Ledger.
En un plano directo, sencillo y sin pretensión, por aquello que estoy recomendando una película meramente por cuestiones de gusto personal que procedo a detallar, y no por un estudio previo sobre crítica cinematográfica que no poseo. Dicho lo anterior, comienzo.

Esta película que casi se puede tildar de coral, es un ambicioso retrato sobre Bob Dylan, que acaba siendo gracias a su director, una biopic como género, pero de ninguna manera convencional. 
La complejidad del proceso de transformación de las convenciones genéricas de I'm Not There es tan grande que uno termina preguntándose si el que vea la película y que desconoce por completo el universo de Dylan podrá entender algo sobre el personaje en cuestión, aunque tal vez estemos tan acostumbrados a tanto moralismo de biografías autorizadas que nos encontramos cuadrados ante semejante enramado estructural.


En la trama, se nos propone evocar a Dylan a través de seis personajes, uno de ellos interpretado por un niño negro y otro por una mujer (Cate Blanchett). Cate Blanchett me convenció que era Bob Dylan. xD
Pero la cosa es aun más compleja, ya que algunos de ellos representan momentos de la vida real de Dylan (el fracaso de su matrimonio, la etapa folk, el pasaje al rock, la conversión al catolicismo), pero otros surgen de la mitología de sus canciones y escritos (Billy The Kid que se revela contra el sistema a favor de los marginados, el niño Woody Guthrie que, fugado de su hogar, atraviesa el país en tren como un vagabundo, tocando canciones de la depresión del '29 y de los sindicatos de la época, o  mi favorito, el poeta Rimbaud declarando ante la Ley en un lenguaje que jamás comprenderá). 
En la narración, el montaje intercala cada una de las historias sin un orden aparente, incluso dejando algunas de ellas suspendidas para desarrollarlas en la última parte del film. Además, representa en imágenes congruentes con la trama algunas grandes canciones de Dylan (I want you, Ballad of a thin man, Visions of Johanna, etc.), creando inmejorables videoclips que sintetizan algunos de los momentos más importantes de su vida y obra. 
Los diálogos son sutilmente atravesados por la poesía de Dylan, y los conocedores se encontrarán gratamente sorprendidos al ver lo bien que cuajan los versos del músico en las frases de los personajes. Y no faltan los apuntes cinéfilos de brillantes dinamismos técnicos, como en la secuencia en blanco y negro en la que Dylan (idéntica, perfecta, Cate Blanchett) llega a una lujosa fiesta en la que va a ser entrevistado y agasajado, en compañía de cuatro muchachos de traje oscuro y flequillo que corretean como niños excitados en una película de Richard Lester, y al despedirse son perseguidos por una horda de adolescentes no menos excitadas (todo filmado, por supuesto, a muchos menos cuadros por segundo de lo que estamos acostumbrados). Esa misma secuencia continúa iluminada en demasía, con extraños diseños de muebles blancos y gente de diversa clase que merodea a un Dylan atribulado, tratando de responder a todos sin escuchar a nadie, en tácito homenaje a 8 y ½ de Fellini.

Lo más importante de tan compleja construcción dramática es que se termina con las convenciones del biopic ofreciendo exactamente su opuesto. Basta ver al azar, digamos, las películas sobre Ray Charles o Johnny Cash estrenadas recientemente, para observar que, con menor o mayor calidad, nos ofrecen siempre la misma perspectiva. Un conflicto originario (la muerte de un hermano, en ambos films, si mal no recuerdo) que motiva el exorcismo artístico de la culpa, un ascenso triunfal, un descenso a los infiernos de la fama y los vicios terrenales (cuándo no: sexo, drogas y rock & roll), y la posterior redención del héroe popular, que nos deja una oportuna moraleja, sentimental y simplista, como para alejarnos de los peligros de la vida del artista y ofrecernos una explicación tranquilizadora en cajita cerrada y con moño.

I'm Not There presenta a Dylan como un misterio, una vida que, pese a dejar una huella imborrable en  la cultura, es imposible de rastrear en búsqueda de certezas. Una vida que podemos apreciar poéticamente, pero que se niega a ser reconstruida, explicada, reducida a ejemplo didáctico. Uno comprende que ahí reside parte del genio de Bob Dylan y de sus constantes metamorfosis. Por eso en I'm Not There no hay tiempo ni espacio claramente establecidos, no se necesitan,  no hay diferenciación entre vida y obra, entre aparición pública o experiencia privada. Todo se encuentra disperso y entrecruzado como en las complejas composiciones que ofrece el músico en sus canciones. Un ambicioso acercamiento al universo del gran Bob Dylan, con la bienvenida intención de perderse allí, sin extraer conclusiones aleccionadoras. 
Esta película, para no extenderme demasiado, ganó en Venecia en el 2007, la Copa Volpi a la mejor actriz, Cate Blanchett, y del Premio Especial del Jurado, además de otro premio menor,  no recuerdo que haya venido a nuestros cines, por razones indescifrables.
En fin, ‘I’m Not There’, es una película muy difícil de etiquetar y clasificar, y que por tanto irrita a aquellos que quizá pretenden que el cine ha de ser siempre una historia lineal, con planteamiento, nudo y desenlace. Porque esta apasionada película se desprende de todo conservadurismo formal para explorar las posibilidades de la imagen y la estructura fílmicas. Con vocación de ser más una canción que una película, queda al espectador la decisión de dejarse llevar, o de negarse a hacerlo. Aquí no se engaña a nadie.

Hipnótica, irregular, melancólica, psicodélica, ingeniosa, sorprendente, generosa, bohemia, vanguardista, bizarra, lo que usted quiera. I’m Not There’ se presta al juego metafórico ilimitado, y se regodea en una narrativa maravillosa y desconocida en ocasiones, radical y hasta serena en otras.
Los múltiples niveles de ‘I’m Not There’ no olvidan el objetivo final: ofrecer un collage esperpéntico pero dignificador, que por supuesto se adentra en las miserias de todo artista de rock de vida tumultuosa, pero que ofrece algo más. Una salida digna quizá. En medio de ese vértigo vacío, aún hay tiempo para el existencialismo. Ese que destilan los poetas malditos a los que acusó de venderse, de traicionarse, pero que nunca han olvidado el camino de vuelta. Así, los 6 alter egos de Dylan lo construyen. Y llega el momento de preguntarse en cuantos podemos volvernos? Ninguno de nosotros es Dylan, pero todos tenemos esa disección emocional que se presenta. Recomendadísima. Si tuviese que ponerle nota: 9.

Trailer

La frase:
"People are always talking about freedom. Freedom to live a certain way, without being kicked around. Course the more you live a certain way, the less it feel like freedom. Me, uhm, I can change during the course of a day. I wake and I'm one person, when I go to sleep I know for certain I'm somebody else. I don't know who I am most of the time"