Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

Fantastic Mr. Fox (2009)

Afiche:



Reseña:
Luego de varios años en los que la mayoría de gente se maravilla ante los logros tecnológicos de Pixar subsidiada o no por Disney, produciendo el más grande, divertido y emocional material para las grandes audiencias en la decada, llega el retorno a lo tradicional. De la mejor manera.
A este punto, mucha gente ya sabe que las agresivas campañas de marketing son las que logran que temas de humor adulto o similares son puestos en ojos de niños al igual que sus padres por el motivo simple de la ganancia. No es de extrañarse. Es el 8º arte, hacer dinero con el 7º. 
 Las últimas grandes producciones animadas han sido generadas por computadora. CGI.  Así UP logró cautivar a las audiencias, más allá de la historia y construcción de personajes. 
Entre todo ello, aparece Fantastic Mr. Fox, una película de Wes Anderson, y producida por la Twentieth-Century Fox (sí, Fox) y la Indian Paintbrush. Esto al fin le hará competencia a Pixar y Dreamworks.

"Fantastic Mr. Fox" es total diversión. Una maravilla en oro puro. Un festín para los ojos, y los corazones. Desde el primer cuadro se nota que es una película distinta. Como esta es una recomendación simple, trataré de no dar muchos spoilers, y solo decir lo justo.  Visualmente requiere un esfuerzo impresionante para construír los paisajes y escenarios en que se representa la historia, así como, más importantes que los decorados, los personajes mismos. Porque la película es totalmente filmada en Stop Motion a 12 cuadros por segundo, con la idea de hacernos ver el obvio montaje y al mismo tiempo maravillarnos con el. Solo minutos después de iniciada, el mundo que creo Wes Anderson, inspirado en las obras del Maestro Roald Dahl, te llevan a una realidad alterna, maravillosa. A veces es necesario alejarse un poco de la realidad.  
Pero quizás lo más grandioso de todo yace en la noción del arte que pusieron los diseñadores para crear ese mundo.
Luego está la historia llena de sentimientos y emociones que no son la simple búsqueda de un hijo, de un sentido. Es más allá, es la búsqueda de redención de una manera divertida. Si no es así, mire la frase...
Anderson es uno de esos raros directores que manejan su obra separada de los cánones artístcos establecidos por los estudios con el fin de la ganancia.  Con Fantastic Mr. Fox, sus esfuerzos lo han convertido en un Director que geneará altas expectativas en el futuro. Usted debe estar pensando como se dirige un montón de títeres, pero la realidad es que son movimientos de material complejo, realista y maravilloso. Los títeres tienen emociones, expresiones y hasta acciones humanas. Está claro que no es una película que Anderson haya tomado a la ligera. Todo parece ser tan real, que no queda más que aplaudir a la producción.
Aún siendo una historia para niños, incluye situaciones del mundo adulto que se ven de manera divertida y aleccionadora.
Fantastic Mr. Fox es algo que sencillamente debe ser experimentado. Los niños amarán los personajes, y usted, adulto como yo, se maravillará cuando se identifique con un simple títere. Después de todo, somos lo que somos y no podemos pretender nada distinto. Véala. La recomiendo.


Mi Nota: 8.0


Trailer:


La Frase: Mrs. Fox: Why did you lie to me?
               Mr. Fox: Because I'm a wild animal.

Arcade Fire - "The Suburbs" (2010)

Si usted ya conoce a Arcade Fire, no hay nada más que yo pueda decir para convencerlo de escuchar este discazo (o ya lo escuchó o está convencido de hacerlo).

En cambio, si usted no conoce a Arcade Fire, le cuento:
Esta banda canadiense formada en 2003, tiene 7 integrantes - a veces más-, e incluye una gran variedad de instrumentos que hace extremadamente deliciosa su música: violín, acordeón, y hasta xilófono... es una verdadera orquesta (y por eso es que se incluye dentro del género llamado "pop barroco", mezclado con indie rock, dándo un resultado verdaderamente genial.)
Sinceramente, va a disculpar mis palabras poco fluídas para describir la música de Arcade Fire, pero cuando pienso en cómo describirla solo se me viene a la mente una pintura abstracta.
Así es Arcade Fire :)

Las letras siempre cuentan historias un tanto oscuras, y las hacen aún más interesantes los tonos de voz de sus vocalistas. Incluso tocan temas delicados como la religión.

Sinceramente, yo vengo a recomendarle a Arcade Fire en general :)
Pero como tengo que especificar uno de sus trabajos, me inclino por su último material.

"The Suburbs" es su tercer disco, y recalco que los dos anteriores son igualmente geniales. Aunque en lo personal, el disco anterior ("Neon Bible") es mi preferido y le pongo un 10, "The Suburbs tiene un 9.5 de nota ;)

Usted debe escucharlo, es su deber moral.


Our heads are just houses without enough windows.
Half Light I

The Runaways (2010)

Afiche:



Reseña:
Ok. Si, la película es una bio pic convencional. No es un falso documental. Es simplemente un intento de mostrar el desaroollo de una banda adolescente de rock, de una manera que entretenga y tenga controversia al mismo tiempo.La idea de exponer el desarrollo de las Runaways es para comenzar muy buena.El problema acá reside en edulcorar las situaciones. Dicen que para complementar lo que vean en esta película, es necesario el documental "Edgeplay", pero eso es otra historia.La diferencia es que se basa en el libro de Cherie Currie. Y en la idea de Floria Sigismondi, quien en videos musicales ha mostrado una maravilla de conceptos, prueba de ello: Interpol, RHCP, etc.

Ahora, si usted se decepcionó al saber que Kristen Stewart  sería quien representaría a Joan Jett, dejeme decirle que se equivocó. Luego que usted la vió fracasar en películas que jamás pasaron del 4 en calificación, quizás sea esta la mejor de sus actuaciones. Es un papel hecho a su medida, con desenfado y esa falta de expresividad que denota rebeldía en la película. No se acordará que ella es la enamorada del vampiro. Quizás sea su actuación lo mejor de la película.

El resto de personajes, incluyendo la bizarra representación del monstruoso representante Fowley, son quizás solo necesarios y correctos, más no brillantes.Dakota Fanning  por ejemplo. Da una buena actuación como Cherie Currie, está en el papel de la cantante sexy. La película le da una historia familiar para justificar sus cambios y actitudes emocionales, situación que no retoman con Joan Jett. Quizás se deba a que está basada en su libro y no sobre los demás.Puede que algunas ideas sobre como pasaron las cosas se hayan exagerado o no, lo cierto es que lo muestran todo muy light para el ambiente que se vivía (Según documentales. No soy tan viejo) Pero según lo que pude ver en Edgeplay en youtube, parece ser todo cierto. o_o

El trabajo de cámaras es impecable. La edición también. Pero es una biopic más. Es el problema, no operan para mostrar más. Se centran en una parte de la historia y no profundizan. Es la falta de profundidad el mayor defecto de la película. Lo intenta, pero no convence. No se muestra si hubo intentos de suicidio, si hubo abortos, si hubo todo tipo de cosas que se vuelven crudas pero ciertas."The Runaways" muestra más contra que pelearon para entrar a la escena musical, no el motivo.

Si quieren divertirse y ver la historia light sobre como las Runaways llegaron a la fama, véanla. No es una mala película, aunque no sea maravillosa.

Mi Nota: 7.0


Trailer:


La Frase: "The only guy who's honest is the guy who sings in the shower. Everyone else is a prostitute. Do I regret that they turned on me? No, I'm glad they turned on me. It shows spirit. If I'm training a wild dog, and the dog bites my hand, I know I've trained him well... My hand is made of iron. Great rock 'n' roll comes from torment. That's all it took"

Diary of a Wimpy Kid (2010)

Afiche:



Reseña:
Confieso que vi la película con recelo porque no es el tipo de película que me causa buena impresión. Estaba equivocado. Aunque no es una película genial, y se queda en el filtro de una película regular, es el fondo de lo que cuenta, lo que vale la pena. Hay algo más que las actuaciones simples o no de la película. Aunque aparezca la futura maravilla de Hollywood (Chloe Moretz).
Parece broma, pero esta película no es simplemente para niños y adolescentes, sino para todo aquel que comprendió que el juego de encajar socialmente durará toda la vida. Es absurdo como se intenta tanto hacerlo. En redes sociales, en la vida real, en el trabajo, la Universidad, en la Iglesia. Siempre será el mismo juego, la interminable necesidad de encajar con personas que no siempre entenderán nuestra particular visión de las cosas. El triunfo, por no llamarle de otra forma, de la película, es precisamente ese, mostrar lo absurdo del intento de encajar en un ámbito lleno de tontos que valoran las cosas tontas. Simple.
De alguna manera me sentí relacionado con la película, y ahora quiero leer los 5 libros de caricaturas.La adaptación manda a leerlo. Es honesto y cómico el tono de la narración.
El elenco está muy bien en sus respectivos papeles. Son creíbles y al mismo tiempo, paradójicamente se siente la caricatura. Transmiten genuinamente las emociones que deben transmitir. De eso se trata actuar..
Aunque parece sencillo, el camino que muestra Greg en la película es la ambigüedad de la vida en sus transiciones. A veces nos agrada, a veces lo odiamos. Y siempre sentimos que hemos vivido alguna vez así. Incluso invita a revalorizar la amistad como idea que conlleva lealtad verdadera.

Es un buen producto, directo, sencillo y fiel. Si quiere divertirse y entender un poco más, vea la película y lea los comics.

Mi Nota: 6.5


Trailer:  

La Frase: This place is an intellectual wasteland.

Nine (2009)

Afiche:




Reseña:
Basada en el musical de Broadway del mismo nombre, que a su vez estaba basado en la famosa y maravillosa película de Fellini 8 y medio, esta película es una exploración interesante, que propone, pero que no termina de ser genial. 
Puede que sea porque no sé gran cosa de musicales, puesto que apenas y me gustó Chicago, Moulin Rouge, etc,pero en mi experiencia sobreentiendo, quizás erróneamente, que hay una línea básica en formatos a seguir para este tipo de filmes. Se destaca de ese modo un diálogo de apertura, una secuencia de canto, de nuevo el diálogo, de nuevo el canto, y así hasta llegar al gran final. Sin embargo, en ese sentido, la narrativa de Nine, quizás gracias a la mano de Rob Marshall, se desapega un poco del viejo formato.

Al enfocar directamente la película sobre las actuaciones de un elenco maravilloso, un "all star cast" como se mencionó, y al ambientarla en 1965, se consiguió el efecto de generar un ambiente de majestuosa producción, que sin embargo sucumbió al mostrar poco en cuanto a actuaciones, que se presuponía sería uno de los basamentos que podrían haber convertido esta película en una joya tributo a Fellini.
La idea de desarrollar una película sin haber conseguido escribir el guión y al enfrentar una crísis creativa y personal, presuponen un desarrollo de personajes que coincida con la idea misma del guión así como de la misma fuerza que posean los actores. Por tanto, con el cast que manejaba Marshall, podría haberse esperado una película ganadora de todos los premios. 
Su vida, se centra en las mujeres. Guido Contini maneja sus devenires en la relación que comparte con cada una de las 7 mujeres que forman el cast femenino. Todas con gran cartel. Nominadas y ganadoras del Oscar por igual. Si bien el canto real de el reparto le brinda un mayor realce, tampoco llega a ser genial.
Así, la vida de Contini, narrada por su relación con su esposa, su amante, su diseñadora de vestuario, la Saraghina de su niñez, la diseñadora-periodista americana, su Musa, y su madre, genera más conflictos emocionales que soluciones. Y es la muestra de ello, lo que salva la película de perderse en un horroroso vacío.Hay emoción en la historia, aunque jamás llegue cerca de los niveles de 8 y medio.
Deberían ver la película? Si. Pero no esperen algo que jamás la olvidarán. Es entretenida, pero no llega a ser lo interesantemente artística(sin importar los errados conceptos que sobre ello se manejan en la actualidad), que supone ser.


Mi Nota: 6.5


El Trailer:


La Frase: "You're a world class liar, darling. Go out there and lie for Italy. Lie for Italia."

Where the wild things are (2009)

Afiche:



Reseña:
Se supone que no fue nada sencillo para Spike Jonze escribir, filmar, editar y estrenar esta película como un homenaje y adaptación del libro de Maurice Sendak, Where the Wild Things Are. Aquellos que admiren la capacidad metafórica del cine, y del director en cuanto a tomarse el tiempo de crear algo después de años de especulación, se sentirán aliviados. Luego del masivo éxito crítico de Being John Malkovich, no se puede esperar algo que no sea al menos regular. Pero esta vez, el resultado es acogedor, tierno, triste y conmovedor, todo a la vez.
Es un ejemplo maravilloso de la manera clásica de hacer cine. Contar una historia, intentar mostrar lo que se debe hacer, y sobre todo, lo que de verdad es ser un niño. Eso muestra la película. Muy pocas películas muestran la naturaleza del pensamiento infantil como lo hace esta. Es como ver nuestra propia niñez y saber que hay esperanza, que no hay soledad para siempre, y que en algún lugar del mundo está nuestra tierra, ahí donde estaremos bien y lograremos llegar a sentirnos plenos. Es una película llena de inspiración y sentimiento, además de técnicamente bien hecha, con narración adecuada.

La historia trata sobre la vida de Max y su insatisfacción en el mundo real, su falta de comprensión y atención. Sobre todo su falta de amor. Eso es sobre lo que trata. Pero es más que eso, es la misma niñez la que se representa y muestra solo como desde el prisma de la imaginación puede hacerse.
Es sobre como se ven las cosas cuando sos niño. Como hasta la desaparición del sol requiere una comprensión distinta. Es sobre inocencia y magia.
Lo más brillante de la película es esa matáfora sobre como cada personaje que conoce luego de escapar, es Max al mismo tiempo, es una parte de él, de su entorno. Todo es metafórico.Me encanta la parte en la que les propone armar una fortaleza donde solo "Pasará todo lo que querramos que pase". Simplemente maravilloso.
Pero eso no quita la belleza técnica, lo vivido de la cinta. El excelente uso de la cámara en el hombro que es fácilmente notable. No se puede obviar la belleza de la banda sonora.Todo suena como debe sonar, para mostrar incluso las complejas relaciones entre los personajes que bien podrían recordarnos a los clásicos del Mago de Oz.
Maravillosa. Si no la han visto, háganlo.

Mi Nota: 8

Trailer:

La Frase: Happiness is not always the best way to be happy.
Douglas: Will you keep out all the sadness?
Max: I have a sadness shield that keeps out all the sadness, and it's big enough for all of us.

Hounddog (2007)

Afiche:



Reseña:
Honestamente se habló demasiado de esta película para el producto final. Hay un punto que es importante, y es la historia trágica e interesante. Sin embargo se encuentra con actuaciones regulares y una narrativa de lo más aburrida y lenta. La idea es que en lo más oculto del Sur de los Estados Unidos, hay muchas historias de lo más trágicas que emergen cínicamente y nos muestran cuán brutal puede ser la vida a veces. Quizás es usted una de esas personas que no les gusta el cine porque hay demasiada crueldad en la realidad como para verla en ficción, ejemplo de ello cada vez que se leen los periódicos y saltan noticias de masacres y esas cosas. A veces es difícil mostrar historias de este tipo porque resultan poco creíbles o peor aún, caricaturizadas.En fin, Dakota Fanning  muestra su actuación, que no es de sus mejores actuaciones, pero sí superior a muchas de la mima película, de modo que cuando la película exige que se trabaje su personaje, ella lo logra sin hacerlo maravilloso. La historia muestra la pobreza y simplicidad de una familia sureña, y como la inocencia era regla en los 50's 
Su abuela suple la ausencia de la madre, dandole una educación religiosa intolerante que la lleva a cubrir todas sus ansas de libertad en una obsesión a la música de Elvis.
El personaje de Fanning, se ve traicionado por su único amigo, con quien compartía las pequeñas felicidades que ocurren en su vida. Su única verdadera ambición es sentirse libre imitando a su ídolo. Es todo. Hasta ahí y pasando a la tragedia de su abandono, pobreza , soledad y demás, es un plot hasta sencillo por decirlo así. Sencillo porque conocemos tanto la tristeza e infelicidad que la logramos comprender a la prinera vez que se nos muestra. Ella hará lo que sea por ir al concierto de Elvis, lo cual la lleva a sufrir un engaño y una violación. La escena tan controversial que hizo famosa la película es casi inexistente. La edición, direccion y elección de diálogos es casi pobre, carece de profundidad. A veces parece una película amateur trágica.Es bastante obviado el personaje de Charles que es quien le ayuda a superar sus trumas emocionales gracias a la música. En suma, la película es un poco más que la controversia que generó. Es interesante, pero en un par de años la olvidarán.


Mi Nota: 6.5


Trailer:


La Frase: "Oh, rescue me! Please rescue me! I'm a sinner! I'm a liar and a sinner! Please rescue me!
Can God kill you for other's sins? "